martes, 24 de abril de 2012

Fusiones de Compañías Aéreas "Lo malo sino también lo que las aerolíneas deberían aprovechar" (español)

   Cuando las líneas aéreas combinan  pueden crear un monopolio en numerosas rutas, reducir la competencia y cobrar tarifas más altas. Por ejemplo la fusión entre United y Continental creó un monopolio en rutas de Houston, Newark y Cleveland a sedes que eran sólo de United antes de la fusión. United por ejemplo es la unica que ahora vuela de HoustonIAH a WashingtonDulles. También puede conducir a un mal servicio. En muchas rutas donde hay solamente una compañía aérea que vuela, los precios pueden pasar por las nubes y el servicio puede empeorar. Sin embargo, las compañías aéreas también deben aprovechar las cosas buenas que pueden suceder en las fusiones. Se debe tomar ventaja de las ciudades cercanas que se convierten en sedes secundarias con el fin de aliviar la presión de sus propios sedes grandes. United por ejemplo podría utilizar su sede de operaciones en Cleveland para aliviar la presión de su sede en Chicago. Si alguien en una ciudad cercana, como Des Moines, Columbus, Dayton, o de cualquier pequeña ciudad necesita conectarse a un vuelo a Londres o a muchas otras partes de los EE.UU. en que no hay vuelo sin escala de su propia ciudad podía volar a Cleveland en lugar de Chicago para conectar con su vuelo en curso para aliviar la presion que tiene Chicago. United podría usar su sede de Chicago más para aquellos que sólo vuelan hacia y desde Chicago que no requieren vuelos de conexión. United también podría utilizar Denver para aliviar la presión de Los Angeles y San Francisco.  Delta podría utilizar Memphis para aliviar la presión de Atlanta y Salt Lake City para quitarle presión a Los Angeles. Delta podría también utilizar Cincinnati para quitarle presión a Detroit y tal vez incluso a Nueva York. Ahora hay la posibilidad de una fusión entre American y US Airways que podría ofrecer muchas oportunidades para aliviar la presión sobre las ciudades cercanas. American podría usar Filadelfia para reducir la presión de Nueva York y Charlotte para quitarle presión a Miami. American, por ejemplo, podría volar los pasajeros que desean ir a lugares como Londres, París, Madrid, Roma, Frankfurt y Tel Aviv a través de Filadelfia en lugar de Nueva York para aliviar la presion que tiene Nueva York. American de esa manera podría utilizar su sede en Nueva York más para aquellos que vuelan hacia y desde Nueva York que no requieren vuelos de conexión. American podría volar a aquellos que quieren ir a Río de Janeiro y a muchos otros destinos en América Latina y el Caribe a través de Charlotte en lugar de Miami para que pudieran aliviar la presión sobre Miami. American de esa manera podría utilizar su sede de Miami más para aquellos que vuelan desde y hacia Miami que no requieren vuelos de conexión. American también podría usar Phoenix para aliviar la presión de Los Angeles y tal vez hasta su sede de Dallas. Es una pena que American no supo aprovechar del sede en San Luis que heredó de TWA para quitarle presión a Chicago. Amercan en vez cerró su sede en San Luis y cortó las rutas y los puestos de trabajo arruinando lo que llevó años para TWA construir en un sede. Si las aerolíneas utilizan estos sedes menores para quitarle presión a sus sedes de operaciones más grandes, podrían dar paso a las líneas aéreas a agregar más destinos desde sus sede mayores, porque al mover más vuelos de conexión a los sede menores, no sería necesario que tenían ya muchos de la misma cantidad de vuelos en los sedes más grandes y con el espacio vacío podían volar a más destinos desde sus sedes más grandes. American y Delta podría volar rutas sin escalas desde Nueva York a destinos en el sur de Asia, como Singapur, Manila, Malasia y Australia, ahora que el 787 de Boeing está volando. American podría volar de Miami a destinos en África, con la posibilidad de convertir a Miami también en una puerta de entrada a África. Con los nuevos 787s de Boeing American también podría volar sin escala desde Miami a destinos en Asia como Japón, India, China y Oriente Medio. De esta manera Miami también podría ser la puerta de las Américas al mundo. Los norteamericanos podrían utilizar Miami para conectar con destinos en América Latina, África y tal vez incluso Australia. Los latinoamericanos podrían utilizar Miami para conectar con destinos en Europa, Oriente Medio y Asia. American, Delta y United podrían volar sin escalas desde Los Ángeles al Medio Oriente con sus nuevos 787s de Boeing. Las compañías aéreas deben aprovechar estas posibilidades en lugar de cortar el servicio desde los sedes más pequeños que heredan de la fusión con otras aerolíneas. Mira lo que pasó al sede de San Luis cuando American adquirió TWA. San Luis perdió su estatus como un sede, no me gustaría que ocurra lo mismo con otras ciudades más pequeñas como los sede en Filadelfia, Charlotte, Cleveland y Phoenix.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario