miércoles, 2 de julio de 2014

Regreso de Eastern Airlines


  Un equipo va a retraer Eastern Airlines a los cielos con base en Miami. La aerolínea volará inicialmente como una compañía de vuelos charter con el plan eventual de reinicio servicio de pasajeros. Su director de operaciones es Ed Wegel. Eastern está en ahora en espera de su certificado de operación. Hasta ahora Eastern ha patrocinado la Semana de la Moda de Miami 2014 y ha pedido 20 aviones 737-800s de Boeing para sus operaciones. Eastern se encuentra ahora en el proceso de contratar pilotos. Eastern va a usar el logotipo de la aerolínea original.


sábado, 4 de enero de 2014

US Airways (español)

 US Airways empezara a ofrecer WiFi en sus vuelos

 US Airways era la quinta mayor línea aérea de los Estados Unidos. Sus sedes eran en Filadelfia, Charlotte, Washington y Phoenix. Las oficinas pricipales estaban en Phoenix. Voló en su mayoría por América del Norte, Europa, el Caribe y América Latina. US Airways voló desde 1937 hasta se fusionó con American Airlines en diciembre 2013.
                                                                                 
        
 
 
 
 Ultimo logotipo de US Airwways antes de fucionarse con American Airlines                                                              
 
 US Airways se estableció en marzo de 1937 como All-American Aviation y dos años después comenzó a volar como un servicio de correo aéreo en Virginia Occidental y Pensilvania. En 1949 cambió su nombre a All-American Airlines y comenzó servicio de pasajeros. En 1953 cambió su nombre a Allegheny Airlines. A lo largo de los años creció a través de fusiones. En 1968 compró Lake Central Airlines. En abril 1972 compró Mohawk Airlines y durante el verano de 1989 compró Piedmont Airlines. El 28 de octubre 1979 cambió su nombre de Allegheny Airways a US Air. Durante la década de 1990 compró Trump Shuttle para sus operaciones shuttle en Nueva York. En 1996 cambió su nombre a US Airways. En 2005, después de dos presentaciones de protección de la bancarrota, US Airways fue comprado por America West pero mantuvo su nombre y mudo su base de Arlington a Phoenix.

 En diciembre de 2013, US Airways compró American Airlines de la corte de bancarrota y mantuvo el nombre y los colores de American Airlines. Esta fusión le hizo a la nueva American la línea aérea más grande del mundo con sus oficinas principales en Dallas y sedes en Chalotte, Chicago, Dallas, Filadelfia, Los Angeles, Miami, Nueva York, Phoenix y Washington. El Nuevo American tiene vuelos a cada continente menos la África y Australia.

jueves, 7 de marzo de 2013

Renacimiento de Eastern Air Lines (español)

 COMAC, una empresa china de aviones, quiere ayudar en el renacimiento de Eastern Air Lines. Ed Wegel, director ejecutivo de Eastern, y Jack Shi, el vicepresidente de desarrollo comercial de Eastern, quieren poner la base de Eastern en Miami y tienen planes para Eastern volar desde Miami a destinos en América Latina y el Caribe. Eastern era antes la mayor línea aérea entre los Estados Unidos y América Latina. COMAC en el futuro espera vender su nuevo avión COMAC C919 a Eastern. Eastern fue la primera línea aérea norteamericana en volar un avión de Airbus y COMAC quiere que Eastern sea también la primera norteamericana en volar el avión de COMAC.

 El plan inicial es volar con aviones A320s de Airbus desde su base en Miami a various destinos en América Latina y el Caribe. Los planes de inversión no se han finalizadas todavía pero el plan sigue siendo que Eastern comenze a volar en 2013. Eastern probablemente usará la terminal sur del aeropuerto en Miami ya que American ocupa la terminal norte del aeropuerto.
 

lunes, 19 de noviembre de 2012

Fusión de Avianca y Taca

 Avianca y Taca en Junio de 2012 se dieron a conocer que se fusionarán como una marca unica. La aerolínea fusionada se llamará Avianca. Taca, AeroGal y los otros filiales desaparecerán.
Así Avianca ya no será la aerolínea sólo de Colombia sino también de los países centroamericanos excepto Panamá y Belice y será una aerolínea de Brasil, Ecuador y Perú.

 

martes, 23 de octubre de 2012

American + US Airways = Pan Am (español)

 US Airways quiere comprar American y retener su nombre. Con todo lo que ha estado pasando con American ultimamente con los asientos aflojados y los vuelos cancelados por los pilotos estar enfermos, la marca de American parece empañada. Todo esto lo hace una mala idea retener el nombre American. Doug Parker, el director ejecutivo de US Airways dice que la marca US Airways no tiene el reconocimiento que tiene American. Si Doug Parker quiere usar una marca que tenga mucho reconocimiento debe usar el nombre y el logotipo de Pan Am. Pan Am es una marca muy reconocido por todo el mundo, segundo sólo después de Coca-Cola. Pan Am no es cualquier línea aérea. Pan Am era pionera en el transporte aéreo, estableció las normas para el transporte aéreo y fue el primero en cruzar los océanos Atlántico y Pacífico. Una fusión entre American y US Airways bajo el nombre Pan Am le haría a Pan Am la línea aérea más grande del mundo y de seguro Pan Am haría una reaparición. Pan Am es un nombre que tiene que volar. Pan Am tiene mucha historia. Es hora de reponer a Pan Am en el cielo donde pertenece. Espero mucho que Doug Parker vea esto y lo considere.

American + US Airways = Pan Am (English)

 U.S. Airways wants to buy American and retain its name. With everything that has been happening with American lately with loose seats and canceled flights by pilots calling in sick, the American brand seems tarnished. It makes it a bad idea to retain the name American. Doug Parker, CEO of U.S. Airways says the U.S. Airways brand does not have the recognition that American has. If Doug Parker wants to use a brand that has a lot of recognition he should use the Pan Am name and logo. The Pan Am brand is well recognized throughout the world, second only to Coca-Cola. Pan Am is not just any airline. Pan Am was a pioneer in aviation, set the standards for air transport and was the first to cross the Atlantic and Pacific oceans. A merger between American and U.S. Airways under the name Pan Am would make Pan Am the world's largest airline and for sure Pan Am would make a comeback. Pan Am is a name that has to fly. Pan Am has a rich history. It is time toput Pan Am back in the sky where it belongsI hope that Doug Parker sees this and consider it.

American + US Airways = Pan Am (português)

 US Airways quer comprar American e conservar o seu nome. Com tudo o que vem acontecendo com American recentemente com assentos soltos e vôos cancelados por pilotos ficar doentes, a marca da American parece manchada. Isso torna uma má idéia para manter o nome American. Doug Parker, CEO da US Airways diz que a marca da US Airways não tem o reconhecimento que tem American. Se Doug Parker quer usar uma marca que tem um bom reconhecimento deve usar o nome e o logotipo da Pan Am. A marca da Pan Am é bem reconhecida em todo o mundo, segunda apenas depois da Coca-Cola. Pan Am não é qualquer companhia aérea. Pan Am foi um pioneiro na aviação, estabeleceu as regras para o transporte aéreo e foi o primeiro a cruzar os oceanos Atlântico e Pacífico. Uma fusão entre a Americana e US Airways sob o nome de Pan Am faria Pan Am a maior companhia aérea do mundo e Pan Am faria um retorno. Pan Am é um nome que tem que voar. Pan Am tem uma história rica. É hora de restaurar a Pan Am no céu, onde ele pertence. Espero muito que Doug Parker vê isso e considere isso.